viernes, 6 de septiembre de 2013

LA PRACTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN DEL MATERIAL PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES.

1) Identifique uno o dos episodios de su vida laboral como profesor y descríbalas.
He vivido momentos extraordinarios en el aula de clases con mis alumnos y alumnas. Recuerdo de un grupo en INFOTEP que estaba haciendo un curso de informática.  Se me envió a darle un módulo  de 40 horas de inglés, las clases fueron tan motivadoras que los muchachos y muchachas cuando me iba hicieron una carta con las firmas de todos, para pedirle a la dirección que yo continuara por 6 meses más. No se pudo lograr el objetivo pero se lloró el día que me iba y muchos de ello se sintieron tan motivados que se inscribieron hacer cursos de inglés. Me tienen un gran respeto y aun se comunican conmigo hace ya 4 años  y hay algunos de ellos que me recuerdan como el profesor dinámico. Hace una semana recibí  un mensaje de un estudiante diciéndome que está en la universidad y le muy bien, hasta lo hizo en inglés. 
1) ¿Qué aspectos de mi vida personal, institucional, interpersonal,social,didáctica/ valoral influyen en mi práctica docente? Lo que más influye de estos elementos en mi práctica docente es todo lo que se hace para el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos y dominicanas no importa cuanto dinero se gasta el futuro de los estudiantes dominicanos está por encima de cualquier ambición  más importante que cualquier proyecto de nación, fue Victor Hugo que dijo: El porvenir del futuro está en manos del maestro de escuela.
Estoy lleno de emoción  por la educación vivo el momento cuando estoy enseñando, no significa un sacrificio para mi creo que que todo estos elementos influyen  en mi práctica docente de manera directa son parte del entorno.

 ¿Qué características de mi institución influyen en mi práctica docente?
Todas las características de mis institución influyen en mi práctica docente por ejemplo  la manera en que la administración del centro guía la gestión  la forma en que los maestros y maestras  se interesan en sus alumnos el empeño de los diferentes actores del proceso enseñanza aprendizaje colaboran como un solo equipo para lograr un objetivo todo esto influye ya sea de manera positiva a negativa.
 ¿Cómo el clima escolar de mi institución influye en mi práctica?
Todo lo que pase en el entorno escolar es un elemento que pernea la práctica docente, ya que nada es ajeno si rodea el espacio escolar, el entorno escolar es como la temperatura nos afecta a todos y todas. Lo social es vital para el aprendizaje, el ser humano no puede vivir aislado.
¿Qué demanda actualmente la sociedad al quehacer docente y qué me implica a ello a mí personalmente? Demanda un sujeto crítico, autocrítico, competente en su área de profesión  y más que todo humano que pueda tomar decisiones correctas para el beneficio común de la sociedad donde habite.Eso implica que yo debo promover en mis estudiantes los valores que conlleven a la convivencia, eso implica que debo dar ejemplo, las palabras convencen pero el ejemplo arrastra. Hay una frase de San Agustín que dice: Predica, pero solo usa la boca cuando sea necesario.

 ¿Cuáles son los dos valores más importantes que creo estar formando en mis estudiantes mediante mi práctica como docente? Ejemplifique en prácticas concretas cómo los forma más allá de los “decires”
Trato con todas las fuerzas de mi alma que sientan amor por la familia por Dios y por la nación. Si un individuo es indiferente ante estas 3 cosas no esta lejos del coas La fuerza el desarrollo y la seguridad de una nación solo dependen de estas tres cosas. Así es, que los dos valores más importantes para mí es el amor a Dios y el amor a la familia  cuando se ama con vehemencia estas dos cosas la patria está a salvo.
Ronny Rosario Alonzo
20124016






jueves, 5 de septiembre de 2013

REFLEXION DEL VIDEO ATREVETE A SOÑAR

Es un excelente video que me muestra cuan importante es estar listo para adaptarse al cambio. Siempre he dicho que la dedicación es una virtud superior a la inteligencia. En este hermoso video se nos compele a progresar en todos los aspectos de nuestras vidas a cambiar actitudes y aplicarlas para ser mejores cada día.   Hay que dejar detrás los miedos, las viejas costumbres que nos atan a la zona de comodidad la cual nos produce el atraso la pobreza mental espiritual y física.
Como decía alguien que no recuerdo su nombre ``el éxito hay que pagarlo por adelantado``.



APLICACIÓN DEL VIDEO A MI VIDA LABORAL TE ATREVES A SOÑAR
Cada día doy lo mejor de mí, como docente debo estar por lo menos 10 pasos delante del estudiante en todos los aspectos de la vida, no para sentirme superior, sino para darle, nadie puede dar lo que no tiene. Es obvio que en mi vida nunca debo detener el progreso de mis conocimientos ni de mi voluntad si lo hago quedo desactualizado, tengo que ser como un río que fluye constantemente hasta llegar al mar no importa las barreras que hayan, debo seguir.

Ronny Rosario Alonzo




Ronny ROSARIO ALONZO

Compartido de forma privada  -  03/09/2013
 
Las competencias del maestro universitario
Por Ronny Rosario Alonzo
Identificar las características de un profesor eficaz es un asunto de extrema prioridad, ya que cuando se sabe cuáles son los criterios que implementa un maestro eficiente podemos dirigir su atención a los puntos fuertes y fortalecer los puntos débiles dando como resultado inminente la calidad en la enseñanza y por ende en el aprendizaje significativo del o la estudiante. Se han realizado un sin número de investigaciones sobre la eficacia del profesor en el aula y estos estudios ha arrojado datos muy importantes para la formación y preparación del docente. El desempeño del maestro universitario frente a sus alumnos es un factor determinante en el desarrollo de las competencias del estudiante.


(Muñoz San Roque 2004-322) Dice que el alumno es el observador más directo de las habilidades del profesor, siendo así es de suma importancia que el facilitador haga su autoevaluación, pero debe enfocar su atención a una evaluación del participante hacia él, preferiblemente al final de un curso x para que el mismo pueda ver sus puntos débiles y validar la información de sus alumnos con las de él. Esto le ayudará a ver en qué punto está parado en cuanto a calidad educativa se refiere o al impacto que tenga sobre el participante. Pero hay que tomar en cuenta que existen factores que no se pueden medir, como son los aspectos afectivos que deben ser evaluados, pero no pueden ser medidos tantos los aspectos cognitivos como afectivos deben ser evaluados, ambos agregan valor al proceso enseñanza aprendizaje. “Un buen profesor no sólo requiere del dominio sobre los contenidos de la materia, sino sobre como despertar en sus alumnos el interés por la asignatura’” (García Ramos y Congosto 1996:127)

Si queremos mejorar la práctica docente debemos enfocarnos en los resultados de las investigaciones pedagógicas que potencian grandemente el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Enfoque de las competencias docentes
Se han encontrado en numerosas  investigaciones que los profesores y profesoras más valorados por los estudiantes son aquellos y aquellas que se muestran más humanos, o bien sea los que se relacionan mejor y con mayor afectividad, a esto le llamaron (García Ramos y Congosto 1996:127) indicadores de presagio. Estos resultados confirman que los estudiantes perciben claramente cuando un profesor o profesora tiene como preocupación básica el crecimiento de sus alumnos/as.
En un artículo publicado por la revista School Effectiveness bajo la responsabilidad de Kyriakides y un equipo de otros autores  en el año 2002 se muestra una tabla sobre el compendio de estudios de eficacia del docente y otra tabla sobre criterios de eficacia docente identificados por profesores en un estudio de caso. Dentro del compendio de estudios de eficacia del docente, estos autores señalan los factores examinados:

De manera resumida:
Estudio de presagio-producto
Estos tienen que ver con las características personales del docente, su actitud y sus años de experiencia.
Modelo proceso-producto
Cantidad y calidad de actividades académicas, Calidad en la  organización de clases y retroalimentación.
Modelo de comportamientos fuera de clases
Conocimiento de la asignatura, conocimientos pedagógicos, creencias del profesor sobre la enseñanza y el aprendizaje y la autoeficacia del profesor.

En cuanto a criterios de eficacia docente identificados por profesores en un estudio de caso los profesores autoevaluaron lo siguiente:
Objetivos e intenciones, individualización, afecto por los estudiantes, profesionalismo, responsabilidad colectiva, rasgos de personalidad y responsabilidad el cambio.
(Kyriakides, et al, 2002)

Si se hiciera una lista de todas las características que debe poseer el facilitador o docente para una enseñanza eficaz sería interminable, baste decir que el dominio de la asignatura, la manera en que el profesor organiza su clase y el curso, la comunicación con sus alumnos, el entusiasmo y la motivación del profesor, las expectativas en el estudiante entre otras, son elementos decisivos en la enseñanza de calidad.  No hay sustituto válido en con relación a estos elementos.