jueves, 5 de septiembre de 2013

Ronny ROSARIO ALONZO

Compartido de forma privada  -  03/09/2013
 
Las competencias del maestro universitario
Por Ronny Rosario Alonzo
Identificar las características de un profesor eficaz es un asunto de extrema prioridad, ya que cuando se sabe cuáles son los criterios que implementa un maestro eficiente podemos dirigir su atención a los puntos fuertes y fortalecer los puntos débiles dando como resultado inminente la calidad en la enseñanza y por ende en el aprendizaje significativo del o la estudiante. Se han realizado un sin número de investigaciones sobre la eficacia del profesor en el aula y estos estudios ha arrojado datos muy importantes para la formación y preparación del docente. El desempeño del maestro universitario frente a sus alumnos es un factor determinante en el desarrollo de las competencias del estudiante.


(Muñoz San Roque 2004-322) Dice que el alumno es el observador más directo de las habilidades del profesor, siendo así es de suma importancia que el facilitador haga su autoevaluación, pero debe enfocar su atención a una evaluación del participante hacia él, preferiblemente al final de un curso x para que el mismo pueda ver sus puntos débiles y validar la información de sus alumnos con las de él. Esto le ayudará a ver en qué punto está parado en cuanto a calidad educativa se refiere o al impacto que tenga sobre el participante. Pero hay que tomar en cuenta que existen factores que no se pueden medir, como son los aspectos afectivos que deben ser evaluados, pero no pueden ser medidos tantos los aspectos cognitivos como afectivos deben ser evaluados, ambos agregan valor al proceso enseñanza aprendizaje. “Un buen profesor no sólo requiere del dominio sobre los contenidos de la materia, sino sobre como despertar en sus alumnos el interés por la asignatura’” (García Ramos y Congosto 1996:127)

Si queremos mejorar la práctica docente debemos enfocarnos en los resultados de las investigaciones pedagógicas que potencian grandemente el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Enfoque de las competencias docentes
Se han encontrado en numerosas  investigaciones que los profesores y profesoras más valorados por los estudiantes son aquellos y aquellas que se muestran más humanos, o bien sea los que se relacionan mejor y con mayor afectividad, a esto le llamaron (García Ramos y Congosto 1996:127) indicadores de presagio. Estos resultados confirman que los estudiantes perciben claramente cuando un profesor o profesora tiene como preocupación básica el crecimiento de sus alumnos/as.
En un artículo publicado por la revista School Effectiveness bajo la responsabilidad de Kyriakides y un equipo de otros autores  en el año 2002 se muestra una tabla sobre el compendio de estudios de eficacia del docente y otra tabla sobre criterios de eficacia docente identificados por profesores en un estudio de caso. Dentro del compendio de estudios de eficacia del docente, estos autores señalan los factores examinados:

De manera resumida:
Estudio de presagio-producto
Estos tienen que ver con las características personales del docente, su actitud y sus años de experiencia.
Modelo proceso-producto
Cantidad y calidad de actividades académicas, Calidad en la  organización de clases y retroalimentación.
Modelo de comportamientos fuera de clases
Conocimiento de la asignatura, conocimientos pedagógicos, creencias del profesor sobre la enseñanza y el aprendizaje y la autoeficacia del profesor.

En cuanto a criterios de eficacia docente identificados por profesores en un estudio de caso los profesores autoevaluaron lo siguiente:
Objetivos e intenciones, individualización, afecto por los estudiantes, profesionalismo, responsabilidad colectiva, rasgos de personalidad y responsabilidad el cambio.
(Kyriakides, et al, 2002)

Si se hiciera una lista de todas las características que debe poseer el facilitador o docente para una enseñanza eficaz sería interminable, baste decir que el dominio de la asignatura, la manera en que el profesor organiza su clase y el curso, la comunicación con sus alumnos, el entusiasmo y la motivación del profesor, las expectativas en el estudiante entre otras, son elementos decisivos en la enseñanza de calidad.  No hay sustituto válido en con relación a estos elementos.
 

1 comentario:

  1. Cada día los retos a los que nos enfrentamos los docentes son mayores, ya que los estudiantes exigen cada vez más la preparación adecuada de los maestros, para que puedan suplir sus necesidades, adaptando los conocimientos a los diferentes contextos de donde vienen esos estudiantes. Por tanto pienso que ser maestro es cultivar en los demás el deseo e interés por saber más cada día. Ronny se que eres un gran luchador que desea aportar para que se eleve la calidad en la educación, éxitos mi hermano.

    ResponderEliminar